Durante agosto, la producción industrial de las pymes registró una caída interanual de 4,7%, acumulando tres meses consecutivos en retroceso. La comparación mensual acompañó esta baja con un descenso del 1,8%. Con estos resultados, el sector acumula en el año una variación positiva de 2,4%.

La capacidad industrial utilizada en agosto promedió 59,5%, prácticamente lo mismo que el mes anterior (59,6%). Estuvieron por encima del promedio Alimentos y bebidas (63,5%), Papel e impresiones (62,5%) y Madera y muebles (59,8%).

En agosto, los distintos sectores industriales relevados coincidieron en señalar la debilidad de la demanda como factor central. La pérdida de poder adquisitivo, la falta de liquidez y la cautela en el consumo limitaron la actividad en todos los rubros. A esto se sumaron la presión de costos operativos, insumos e impuestos, junto con las dificultades de financiamiento y las elevadas tasas de interés, que restringieron inversiones y postergaron proyectos.

La competencia de importaciones y el cierre de temporada incidieron de manera transversal, generando una mayor necesidad de promociones y descuentos para sostener niveles de producción. En varios casos se destacó la importancia de la diversificación de clientes, la publicidad y las acciones comerciales como estrategias para enfrentar un contexto recesivo e incierto.

El desempeño sectorial, a diferencia de otros meses, fue homogéneo: todos los rubros presentaron un descenso interanual en su producción. Las principales caídas se dieron en Papel e impresiones (-9,5%), Textil e indumentaria (-5,8%) y Alimentos y bebidas (-5,1%), los 3 rubros más afectados al igual que el mes anterior.

En cuanto a las expectativas económicas, el 54% de las pymes espera que su situación mejore en el próximo año, mientras que el 11% prevé un escenario menos favorable. En lo que respecta a las expectativas de inversión, el 56% de los encuestados declararon que no consideran que este sea un momento adecuado para realizarlas, frente a un 20% que sí lo ve propicio.

Para acceder al informe completo, haga clic aquí.