Durante julio, la producción industrial de las pymes registró una caída interanual del 1,5%, acumulando tres meses consecutivos en retroceso. En la comparación mensual también se observó una baja del 1%. Con estos resultados, el sector acumula en el año una variación del 3,5%.
La capacidad industrial utilizada en julio promedió el 59,6%. Estuvieron por encima del promedio Alimentos y bebidas (62,1%), Papel e impresiones (60,9%), Químicos y plásticos (60,7%) y Madera y muebles (59,7%). Por debajo se ubicaron Textil e indumentaria (58,7%) y Metal, maquinaria y equipo y material de transporte (57,3%).

En julio, el sector manufacturero pyme mostró nuevamente una caída interanual. La importación de productos, el aumento de costos en los insumos y los altos costos operativos, afectaron a la mayoría de los rubros.

Entre los distintos rubros, el mayor crecimiento interanual se dio en Madera y muebles con una suba del 5%. En contraparte, el sector con mayor caída interanual fue Papel e impresiones (-10,2%), profundizando las dificultades que presentan algunos segmentos industriales para recuperarse.

Respecto a las expectativas, el 56,6% de las pymes considera que su situación económica mejorará en el próximo año, mientras que el 9,3% prevé un escenario menos favorable. Sobre el momento para invertir, el 51,4% no lo considera adecuado, frente a un 21,9% que sí lo ve propicio.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.